

Por otra parte desde su cima se contemplan los pueblos y caseríos del valle de norte a sur.
Es un monte poblado de pinares surcados por abundantes pistas y en algunos tramos la pendiente es muy acentuada.
Plano del Recorrido

Pefil del Recorrido


Itinerario
Desde Gasteiz y por Legutiano se toma la carretera que conduce al Valle de Aramaiona por el puerto de Kurtzeta. Hay que llegar a Ibarra y tomar la desviación a Etxaguen y Ganzaga.
Al salir de Ibarra, a menos de un kilómetro se aprecia la carretera que se desvía a la ermita de Andramari de Ibabe. (Poste de madera con el indicativo “Andramari”) Se puede aparcar el coche en la ermita. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 37 kilómetros.
Desde Gasteiz y por Legutiano se toma la carretera que conduce al Valle de Aramaiona por el puerto de Kurtzeta. Hay que llegar a Ibarra y tomar la desviación a Etxaguen y Ganzaga.

Cómo llegar
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
0,00 h. Andramari Ibabe baseliza
Seguimos la pista asfaltada que va hasta el caserío Mazkiano y que deja la ermita a nuestra izquierda. En esta zona de pastos podremos ver la cima de Tellamendi coronara por una gran cruz de hierro.
Parece cerca pero aún hay mucho desnivel que superar. Vamos a seguir por esta pista asfaltada hasta superar los dos primeros caserío.
Seguimos la pista asfaltada que va hasta el caserío Mazkiano y que deja la ermita a nuestra izquierda. En esta zona de pastos podremos ver la cima de Tellamendi coronara por una gran cruz de hierro.

0,05 h. 2º Caserío / Desvío
Al llegar al segundo caserío la pista da un fuerte giro a la derecha. A los 30 metros de la curva vamos a encontrarnos con una pista de hierba que sale a nuestra izquierda.
Dejamos la pista asfaltada, que termina más arriba en el caserío Mazkiano, para tomar este nuevo camino.
En menos de cinco minutos habremos de cruzar un portón metálico. Tras éste seguimos el camino que asciende ligeramente a nuestra derecha.
Tres minutos después llegamos a un cruce de caminos. Seguimos la pista que da un giro de 90 grados a la derecha.
Continuamos el ascenso hasta un nuevo crucero al que llegamos en apenas dos minutos. Ahora vamos a seguir esta marcada pista a nuestra izquierda.
La pista mantiene una respetable pendiente entre el pinar. Diez minutos después la pista da un fuerte giro a la derecha.
Nos olvidamos del giro y seguimos de frente por otra pista igual de ancha pero menos machacada por los camiones de la tala de árboles. Seguiremos esta pista hasta coronar Ipiztergarriaga Lepoa.
Al llegar al segundo caserío la pista da un fuerte giro a la derecha. A los 30 metros de la curva vamos a encontrarnos con una pista de hierba que sale a nuestra izquierda.






0,40 h. Ipiztergarriaga Lepoa
Y alcanzamos el collado de Ipiztergarriaga. Se ve la cruz y la cresta que hay que tomar en dirección Este junto a un hayedo.
Este collado une nuestro monte con el collado de Zabalandi, con Iruatxeta y Anboto. Seguimos este camino de grava a nuestra derecha hacia la visible cima de Tellamendi.
En apenas seis minutos llegaremos a un nuevo cruce de caminos. De momento nos olvidamos de los caminos que desciende tanto a nuestra izquierda como a la derecha. En frente vemos que siguen dos caminos.
Vamos a seguir por el que asciende suavemente a nuestra izquierda. No encontraremos marcas del GR-123 y el PR-A 21 en un hito de madera. Seguimos el ancho sendero que poco a poco se va transformando en pista herbosa hasta que éste deja de ascender e iniciar en descenso al llegar al hayedo muy cerca de la cima.
Dejamos el camino y seguimos el marcado sendero que sale a nuestra derecha y nos lleva hasta la cima de Tellamendi.
Y alcanzamos el collado de Ipiztergarriaga. Se ve la cruz y la cresta que hay que tomar en dirección Este junto a un hayedo.




1,00 h. Tellamendi 835 m.
En ella se encuentra la cruz colocada en 1935 y posteriormente restaurada en 1977. El buzón en forma de caserío vasco fue instalado en 1976 por Orixol Mendizale Elkartea.
También hay un vértice geodésico. Cerca de Tellamendi aparece una cima secundaria situada a unos minutos de la cumbre.
Recibe el nombre de Lurgorri y hacia ella nos dirigimos, pero antes disfrutemos de las vistas que este modesto monte nos ofrece.
En ella se encuentra la cruz colocada en 1935 y posteriormente restaurada en 1977. El buzón en forma de caserío vasco fue instalado en 1976 por Orixol Mendizale Elkartea.


PanorámicaLa panorámica que ofrece la cima de Tellamendi es muy amplia. Lástima que las nubes estuvieran tan bajas el día de la salida.
Destaca Udalatx al noroeste y al Este se apreciaría Kurutzeberri, Murugain en primer plano y al fondo la hoy oculta sierra de Aizkorri.
Durako gain y Jarindo se divisan por el Sur. En el Oeste, el cresterío de Oriol, limitando el Valle de Aramaiona, se une a Iruatxeta (Ipizte).
Ante todo, lo más grandioso es el aspecto de Anboto con su forma de pirámide visto desde esta cima.
Dejamos la cima y descendemos unos metros de la cruz por donde hemos subido para seguir, a nuestra derecha, un pronunciado sendero que desciende hasta reencontrarse de nuevo con la pista que hemos dejado atrás.
Una vez en la pista la seguimos hasta el resalte rocoso de Lurgorri.





1,10 h. Lurgorri 778 m.
Tras un corto paseo nos situamos en los 782 metros de esta antecima rocosa desde la que se aprecia el monte Memaia y la mole inconfundible de Udalatx.
Aquí termina el herboso camino que nos ha llevado hasta esta cima pero continúa un balizado sendero que desciende hacia el hayedo por ramos de fuerte pendiente.
El sendero está balizado con las marcas del GR 123 y el PR-A 21 que seguimos sin dificultad. Pronto nos adentramos en el hayedo.
Seguiremos el sendero que nos deja, unos 12 minutos después, en un cruce de camino en una amplia zona herbosa.
Tras un corto paseo nos situamos en los 782 metros de esta antecima rocosa desde la que se aprecia el monte Memaia y la mole inconfundible de Udalatx.



1,25 h. Larribiko txabola
Nada más llegar nos encontramos con un poste direccional que indica el camino a Zabalandi, siguiendo una ruta ecuestre.
Nosotros seguimos hacia el segundo poste que tiene tres direcciones. Aquí abandonamos el GR-123 para continuar por el PR-A 21 que se dirige a Ibarra/Aramaiona.
Ahora nos adentramos en el pinar e iniciamos un fuerte descenso por ancha pista forestal.
Veinticinco minutos después el PR-A 21 da un fuerte giro a la izquierda.
No lo seguimos, continuamos nuestro descenso siguiendo de frente hasta llegar, tres minutos después, a una pista cementada frente a lo que parece un club de Tenis.
Una vez en la pista la seguimos a nuestra derecha descendiendo por el barranco hasta cruzar éste, ya cerca de la ermita.
Aquí ya enlazamos con el camino que hemos tomado a la salida de Ibarra y que nos ha llevado hasta la ermita.
Nada más llegar nos encontramos con un poste direccional que indica el camino a Zabalandi, siguiendo una ruta ecuestre.






2,05 h. Andramari Ibabe baseliza
Ascendemos los escasos 100 metros que nos separa de la ermita.
Y con la llegada a la ermita concluimos esta modesta circular al monte Tellamendi.
Ascendemos los escasos 100 metros que nos separa de la ermita.
